La Comisión de Psicología y Actividad física y el Deporte en el colegio oficial de Psicologia de Bizkaia nace en Junio de 2017, fruto de la ilusión, del trabajo en equipo y conciencia de dar respuesta a la necesidad, vacio de un organismo de esta naturaleza en el C.O.P.
MISIÓN
Tiene la misión de trabajar conjutamente con las diferentes comisiones a nivel de la C.A.V en post del reconocimiento de la figura del psicólogo de la Act. Física y del Deporte en aquellas leyes relacionadas directa o indirectamente con la Act. Física y el Deporte.
De Promocionar, difundir nuestro papel profesional, defendiendo con utilidad el rol activo que desempeñamos en los diferentes colectivos de la sociedad que realizan Actividad Física y Deporte o en las personas e instituciones que influyen en su practica.
De construir los escenarios adecuados y puentes entre diferentes colegios, asociaciones e instituciones para el camino de un mayor desempeño ético, profesional como el de la acreditación, o la regulación de la profesión.
De orientar en la formación y especialización adecuada a psicólogos o universitarias/os aspirantes , acreditada por los colegios y organismos formativos oficiales, ofreciendo garantías de atención al usuario evitando en lo posible el intrusismo laboral y formativo.
La comisión desarrolla, promueve y difunde información a profesionales y publico en general en relación a:
- Niveles Exigidos para una practica profesional competente y ética
- Modelos de formación de grado y postgrado
- Conocimiento científico que fundamenta y orienta la práctica profesional.
VISIÓN
La comisión de Psicología de la Actividad Fisica y el Deporte aspira a convertirse en un grupo de trabajo util, eficaz e influyente en el desarrollo de esta especialidad.
Nace con la vocación de ser una comisión abierta y comprometida con los nuevos retos que se nos plantean en esta era del siglo XXI del deporte y de la actividad física.
De construir los escenarios adecuados y puentes entre asociaciones e instituciones para el camino de un mayor desempeño ético, profesional como el de la acreditación, o la regulación de la profesión.
En definitiva poder contribuir a una sociedad más activa, saludable.
VALORES
- Liderazgo compartido
- Trabajo en equipo
- Apertura
- Compromiso
- Honestidad
- Comunicacion efectiva
- Cooperatividad
Donde, citando a Watzlawick, uno de los padres de la teoría sistémica “los componentes intercambian información, materia, energía con su medio externo y muestran la capacidad de adaptarse el medio. Es permeable a los cambios y los acogen"