CATEGORÍA : Actividad COP Bizkaia
FECHA CREACIÓN : 2019-05-07
DESCRIPCIÓN :
El 21 de marzo de 2019 tuvo lugar la jornada "Claves y Retos de las Terapias Psicológicas en la Sociedad Actual" en la que participaron como ponentes, expertos/as profesionales del mundo de la psicoterapia como:
- Josu Solabarrieta, Decano de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto
- Enrique Echeburua, Catedrático de Psicología Clínica de la UPV-EHU
- Ioseba Iraurgi. Profesor de la Universidad de Deusto
- Iñigo Ochoa de Alda Martinez de Apellaniz. Presidente de la FEAP. Terapia Sistémica
- Manuel Hernanz. Osakidetza. Psicoterapia Psicodinámica
- Amaia Mauriz. Codirectora del Máster en Psicoterapia Relacional Integrativa
- Ricardo Bravo de Medina. Psicoterapia Cognitiva en la práctica privada
La intención del COP Bizkaia con la colaboración de la Universidad de Deusto fue ofrecer un espacio para reflexionar sobre las claves y los retos de las terapias psicológicas y la práctica de la psicoterapia en la Sociedad Actual. Para ello se utilizó una metodología participativa, en la que se combinó presentaciones teóricas con mesas taller de trabajo entre las personas asistentes y el debate posterior con expertos/as.
La Jornada se abrió con la intervención de Enrique Echeburua, sobre las “Terapias psicológicas basadas en la evidencia”, para entender de donde surgen, sus ventajas y limitaciones, así como los desarrollos de futuro.
Posteriormente, Ioseba Iraurgi, Iñigo Ochoa de Alda, Manuel Hernanz; Amaia Mauriz y Ricardo Bravo de Medina desde sus perspectivas profesionales estimularon la reflexión posterior de los talleres de grupo, para finalizar con un diálogo participativo entre todos/as y en la clausura un resumen de las conclusiones por parte de Mª Begoña Rueda, decana del COP Bizkaia.
Esta jornada en la cual el aforo estuvo completo, se pudo seguir en streaming por diferentes profesionales del territorio nacional.
Ante el éxito obtenido y las excelentes valoraciones, la intención del Colegio es seguir manteniendo estos encuentros con periodicidad para continuar debatiendo sobre estos temas de tanto impacto en nuestra práctica diaria.
Agradecemos muy sinceramente tanto a la Universidad de Deusto como a todas las personas ponentes su disponibilidad, colaboración y profesionalidad.